Yucatán
Replican la belleza del arte maya

Llevan la técnica prehispánica a la muestra de AANY
Piezas que recrean el esplendor de la cerámica prehispánica maya serán parte de la exposición de Amigos de los Artistas Artesanos Nuevos de Yucatán (AANY), en el evento anual Arte a Mano, para la casa y el corazón.
La muestra, que reúne a más de 80 artistas y artesanos de la Península de Yucatán, seleccionados por su originalidad y la gran calidad de sus obras.
Se llevará a cabo este viernes, sábado y domingo en el local de la Cámara de Comercio (Canaco), en la avenida Itzaes.
Patricia Martín Morales, artesana de Muna, participa con reproducciones y recreaciones de cerámica maya, como vasos policromos, vasijas con tapa pintadas y esgrafiadas, códices mayas pintados en papel amate, miniaturas (cajitas de madera y mascaritas pintadas a mano) y figuras diversas.
Se venderán entre 100 y 2,000 pesos, aproximadamente, dependiendo del tamaño y detalles de la pieza.
Por primera vez, del taller que conforma con su marido y sus hijos, y que se fundó hace 35 años en Muna, traerán dos jarrones policromos pintados a mano de entre 50 y 100 centímetros de alto, y murales en papel amate.
Patricia Martín destaca que el arte cerámico maya sobresale por su exquisitez y fina caligrafía, realista, que ellos reproducen con la técnica ancestral.
Te puede interesar: Comerciantes de la zona maya, listos para afrontar su mejor mes
“Tratamos de hacer las piezas como en la época prehispánica, con pigmentos minerales. Manejamos dos estilos, el códice blanco y negro, y el policromo en rojo, naranja y verde”, explica.
Proceso de las piezas
El proceso de cada pieza es el siguiente: se prepara la masa de barro, se amasa, se forma la pieza y se mete al horno, se le pone un recubrimiento del mismo barro pero más fino, engobes y luego comienza el alisado y bruñido, para finalmente dibujar la caligrafía con pincel y colores naturales, y decorar con motivos o escenas mayas.
Te puede interesar: Necesario comenzar una cultura de reciclaje, desde el hogar
Elaborar cada pieza llevaría tres semanas de trabajo.
Patricia indica que en 35 años nunca contaron con ningún apoyo gubernamental ni de otra índole, han ido escalando por cuenta propia y gracias a los visitantes que llegan ya son conocidos en todo el mundo.
Diario de Yucatán
-
Yucatánhace 14 horas
Menor atropella y mata a una persona en Oxkutzcab
-
Quintana Roohace 12 horas
Transporte de Cancún a Playa del Carmen
-
Entrega Especialhace 24 horas
Comunidad argentina en Cancún
-
Quintana Roohace 13 horas
Devastan extensión de selva en bahía Petempich
-
Quintana Roohace 10 horas
Hallan descuartizado en Playa del Carmen
-
Políticahace 14 horas
Bodas colectivas en Cozumel
-
Quintana Roohace 23 horas
Uber se prepara para iniciar el registro de socios conductores en Cancún
-
Quintana Roohace 10 horas
Detenido con casi 300 mil dólares