El clima de Quintana Roo se caracteriza por ser cálido con temporadas de intensa lluvia, principalmente durante el verano y otoño, que también es temporada de huracanes y uno de los máximos problemas a los que se enfrenta esta zona, por su tipo de clima, es la aparición de moscos. Son conocidos como “vectores” porque son transmisores de enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.
Estos vectores de transmisión se proliferan a través de huevecillos que después se convierten en larvas y moscos. Nacen principalmente en lugares húmedos con agua estancada como maceteros, botes de agua, llantas y más.
Te podría interesar
¿Cómo evitar moscos en temporada de lluvia?
La Secretaría de Salud realizó las siguientes recomendaciones para evitar mosquitos en temporada de lluvias:
- Utiliza repelentes de insectos y pabellones para las camas
Los vectores transmisores son moscos hogareños que se desarrollan en zonas de humedad y oscuridad, como rincones, esquinas y debajo de la cama.
Te podría interesar
- Detecta y elimina los criaderos de moscos aledaños a la vivienda.
Botes de basura con agua estancada, llantas viejas, incluso maceteros deben ser limpiados y drenados para evitar que estos se reproduzcan. Es importante hacer conciencia sobre la limpieza de lotes baldíos aledaños.
- Durante las noches, utiliza camisas de manga larga y pantalones largos.
Esto protegerá a los niños, jóvenes y adultos de que el mosco pique la piel. En temporadas de calor se recomienda el uso de repelentes biodegradables, protegiendo principalmente a menores de edad. Incluso es recomendable que los niños usen pabellón al rededor de su cuna o cama.
También es recomendable no usar ropa de color oscuro ya que eso atrae a los moscos.
- En caso de presentar síntomas, acude a la unidad de salud para ser atendido.
Los síntomas de las enfermedades como el dengue son muy parecidos a los de una gripe común. La Secretaría de Salud recomienda que en caso de detectar estos malestares, acudan a los centros de Salud y eviten la automedicación, pues esto sólo refuerza la enfermedad.
SESA hace énfasis en mantener ventanas y puertas abiertas los días de fumigación (nebulizaciones) y que las familias tengan en cuenta que no es dañino para la salud.